
Los corrales de Chipiona
Para los amantes de la naturaleza Chipiona ofrece un monumento natural y paisajístico fascinante: los corrales de pesca de Chipiona.
Herencia de la cultura pescadora de la zona, probablemente se utilizaban en la época árabe. La idea era capturar el pescado en zonas cerradas por muros de piedra porosa y de construcción artesanal. Las piedras están unidas por una conglomeración marina, ostiones, algas y escaramujos que actúan como cemento natural. Los peces merodean en su interior con la marea alta y cuando baja quedan encerrados en el corral.
Hoy día está prohibida el mariscar y esta pesca tradicional.
Son un lugar para pasear y ver la fauna marina de la costa, muy influida por los cambios de las mareas, destaca los cangrejos, camarones, ostiones, peces de roca y una gran variedad de algas.
Hay varios en Chipiona, cada uno con nombre propio: Corrales de Montijo, dirección a Sanlucar. La Longuera en la Playa del Muelle; los de Trapillo, Cabito y Nuevo en las Playas de la Cruz de la Mar y las Canteras y los de Mariño, Canaleta del Diablo, Chico y Hondo entre las playas de Camarón y las Tres Piedras.
Para conocer mejor este monumento natural el Ayuntamiento de Chipiona organiza visitas organizadas y gratuitas cada verano. Puedes informarte en la Oficina de Turismo, situada en la Calle Castillo Nº5 o a través del teléfono 956-929065.

Los corrales de Chipiona
1 Comment