
Visitar el Santuario de la Virgen de Regla
El Santuario de la Virgen de Regla de Chipiona es uno de los polos de fe católica más importantes de Andalucía. Su ubicación, junto al mar, su leyenda y la enorme devoción que despierta la advocación mariana que le preside, convierten este lugar en un auténtico «centro de poder» y visita muy interesante para cualquier persona, creyente o no.

Playa de Regla
Historia del Santuario
En sus inicios, el Santuario de la Virgen de Regla, era una fortaleza que se donó a los ermitaños de San Agustín en 1933 y que permanecieron allí hasta 1.835, año de la desamortización de Mendizábal. Fue entonces cuando llevaron a la patrona de Chipiona a la parroquia de la localidad, donde permanecería diecisiete años.
En 1851 los Infantes de Orleáns en una visita conocieron la historia de la Virgen de Regla y restauraron el templo para que volviera a su lugar. Este cambio fue suficiente hasta 1.904, que derribaron el antiguo templo y construyeron uno nuevo, finalizado en 1.909.
El Santuario de Regla es de estilo gótico, y posee tres naves, la central y las dos laterales más el presbiterio. Destaca el Claustro mudéjar del S. XV, la Biblioteca y el Camarín de la Virgen.
La Virgen y su leyenda
Si hablamos del Santuario y no de la Virgen de Regla nos quedamos a medias. Las fiestas patronales de Chipiona se celebran en honor a esta imagen, conocida en toda España gracias a la veneración que Rocío Jurado, natural de la localidad, tenía por ella.
Según la leyenda la imagen data del año 300 d.c. y fue mandada a construir por San Agustín, obispo de Hipona, ciudad situada en África, de ahí el color de piel de la virgen.
De cómo llegó a Chipiona, la tradición cuenta que, saqueada Hipona, por los vándalos, los discípulos de San Agustín, huyeron en una barca con la imagen de la Virgen hasta que el mar les llevó al promontorio de Chipiona el 2 de julio del año 443.
Visita
Pueden saber más del Santuario y de la Virgen de Regla en una visita en horario de 8.00 a 12.00 y de 17.00 a 20.30, de lunes a domingo.